sábado, 31 de mayo de 2014

Ni soy hombre, ni soy mujer: «Soy 'Queer'»


Miembro del movimiento 'queer', con el atuendo de su...
¿Qué somos? ¿Quiénes somos? ¿Alguna vez se lo ha preguntado?
Lo que conocemos, a priori, es que el ser humano nace, en función de sus genitales se le atribuye un género y, con él, unos patrones específicos de educación y comportamiento. La impronta del género lo marca todo: cómo identificarse, cómo actuar socialmente, cómo sentir, cómo vestirse, qué casilla marcar en los formularios o a qué baño entrar en los bares. Algo aparentemente normal para la mayoría de la población, pero bastante complejo para una facción de la sociedad que no encaja en un posicionamiento específico.
Extraño, raro, excéntrico, de carácter cuestionable. Así define el Oxford English Dictionary al vocablo queer, un término acuñado a finales del siglo XX, en EEUU, para designar a las minorías no heterosexuales o de género binario y que rechaza todo tipo de clasificaciones fijas entre el hombre y la mujer, afirmando que los géneros, las identidades y las orientaciones sexuales, son el resultado de una construcción social y no biológica. «Este movimiento trata de expandir la propia identidad, eliminar etiquetas y visibilizar otras realidades», asegura Marian Yélamos, creadora de Dramafree Madrid, una iniciativa para el encuentro y el debate queer.
Chicas varoniles, hombres femeninos, lesbianas con look de chico, transexuales, operados, hormonados, drag kings, o lo que es lo mismo, mujeres pertrechadas con barba, bigote, pelo en el pecho y prótesis de penes para sentir la impronta masculina, aquí no hay barreras. «Yo soy una mujer que lleva maquillaje y se arregla, pero no me identifico como femenina completamente, ni como lesbiana, ni como heterosexual, ni como bisexual tampoco. Busco hacer lo que quiero en cada momento, empujar los límites de la sociedad, de mí misma y experimentar, ya sea teniendo sexo con un hombre, con una mujer, con una persona intersexual, de forma monógama o polígama, sin tener etiquetas ni limitaciones externas», apunta Emma G., profesora de inglés.
Ser queer supone el activismo de vivir con conciencia permanente en un entorno hostil a lo que se considera alejado de lo costumbrista o normal. Para Julia H., también profesora, «más que una corriente es una filosofía vital. Hay que negociar a diario para conseguir la aceptación de lo diferente, de lo fuera de la normativa y no es sencillo». Rendon, una estudiante americana prosigue, «es una aspiración ideológica, la esperanza de vivir en un mundo más libre, sin estereotipos, en el que no todos los príncipes y princesas sean como nos muestran en las películas y se desmonten los prejuicios de esta cultura sexista».
El movimiento llegó a Madrid en los 90 y se instaló en centros sociales del poliédrico Lavapiés, barrio de pacífica convivencia entre dispares culturas, corrientes, tribus urbanas y tipos. Allí se reúne La Cofradía del Santísimo Coño de Todos los Orgasmos, un nutrido grupo de feministas que realizan manifestaciones reivindicativas de los derechos de las mujeres. Vestidas con un hábito morado, sobre el que yace impreso el símbolo de su organización, pasean portando una vagina gigante.

         

«No pretendemos faltar el respeto a nadie, simplemente queremos llamar la atención sobre un tema que consideramos importante», expone Vanessa P., cofrade de la organización y de aspecto absolutamente masculino. «No me importa que me llamen chaval por la calle, ya lo he superado, de hecho, yo creo que me beneficia parecer un tío, ellos disponen de muchos privilegios sociales. Así me siento más seguro, no me miran y no tengo que aguantar que me estén silbando y acosando por la calle».
En el barrio encontramos otras iniciativas como el Tango Queer de Olaya Aramo, cuyo objetivo es el de olvidarse de los códigos tradicionales de lo femenino y lo masculino, a través de la danza argentina, creando un espacio para parejas gays, lesbianas, transexuales o intersexuales. «Creo que el enfoque binario es una mentira. Por medio del tango se olvidan los códigos establecidos y se experimenta la posibilidad de elegir libremente el rol que cada cual desea ocupar y el sexo de la pareja del baile».
En constante progreso, el movimiento no ha dejado de evolucionar y extenderse. Actualmente es sencillo encontrar todo tipo de información al respecto en internet, talleres, performances, encuentros o conferencias, y ya existen seminarios en la universidad, cursos de posgradoy tesis doctorales sobre culturas queer, impartidos por abanderadas de la causa como Beatriz Preciado, Raquel (Lucas) Platero, Carmen Romero o Esther Ortega.
¿Y el amor queer?, pregunto a Marian. «Ufff, infinito, con una gran cantidad de combinaciones posibles y una sexualidad abierta, sin límites, de personas con identidades dispares, operadas, no operadas, con pene, sin pene, hormonadas... Todo lo que existe entre medias del no-hombre y la no-mujer».


jueves, 29 de mayo de 2014



                                       
No hay comparaciones posibles. Maya Angelou, que falleció este miércoles, a los 86 años, alcanzó una popularidad inimaginable para cualquier escritora perteneciente a una minoría. Funcionó, es cierto, el toque mágico de Bill Clinton, que tuvo el acierto de elegirla para que recitara uno de sus poemas en la inauguración de su primera presidencia, en 1993, colocándola inmediatamente en elmainstream cultural. El sureño Clinton, que alardeaba de ser el primer “presidente negro” gracias a su afinidad con los afroamericanos, sabía lo que se hacía. Maya tenía una vida fabulosa, quizás incluso demasiado. Con el tiempo, se discutiría la veracidad de mucho de lo que cuenta en sus siete libros de memorias, pero ella siempre se escudó detrás de una buena coartada: escribía “ficción autobiográfica”.
Había sufrido una infancia desdichada y una juventud truculenta. Marguerite Ann Johnson, nacida en St. Louis en 1928, creció entre las ruinas de un matrimonio roto y fue violada a los siete años por el novio de su madre; tras la denuncia, el miserable apareció asesinado (en los barrios negros, a veces se aplicaba una justicia implacable). Tras la II Guerra Mundial, ya con un hijo a su cargo, se buscó la vida en San Francisco: entre muchos oficios, ejerció de prostituta y proxeneta.
En 1951, tras casarse con Tosh Angelos, un músico amateur de origen griego, derivó hacia el mundo del espectáculo. Fue bailarina y cantante, bajo el apodo de Maya Angelou. Una gira por Europa, cantando en la ópera Porgy and Bess, sirvió para que ampliara sus horizontes culturales; en París conoció al esquivo James Baldwin, figura emblemática de la literatura negra. Aprovechó la moda del calipso caribeño para grabar un LP en 1957, titulado Miss Calypso, e incluso apareció en una película de serie B, Calypso heat wave.
Como un Zelig, a partir de 1959 parecía estar en los puntos más candentes en el momento adecuado. Implicada en la pelea por los derechos civiles, se ganó la confianza de Martin Luther King. Formó pareja con el activista sudafricano Vusumzi Make, lo que le permitió contemplar en primera fila el proceso de la independencia de los Estados africanos. Vivió en El Cairo y en Acra; en la capital de Ghana trató a Malcolm X y se adaptó tanto al mundo universitario como a los medios de comunicación, experiencias que utilizó a su vuelta a Estados Unidos. Tras realizar una serie de documentales para la National Educational Television, Black, blues, black!, publicó en 1969 su primera autobiografía, I know why the caged bird sings, el resultado del reto de un editor blanco.
Sé por qué canta el pájaro enjaulado sería un éxito inmediato y ha continuado en catálogo hasta hoy, abriendo una prolífica carrera literaria, abarcando incluso los libros de cocina que Maya alternó con trabajos para el cine —apareció en la serie Raices— y canciones para Roberta Flack y otros artistas. En 1973 volvió a descolocar a la radicalidad negra al casarse con Paul du Feu, exesposo de la feminista australiana Germaine Greer.
Intimó en 1979 con una desconocida presentadora de Baltimore, Oprah Winfrey, que se transformó en su discípula; Oprah admiraba su capacidad para la supervivencia, su habilidad para hacerse un lugar en mundos anteriormente reservados para los hombres blancos con estudios, su populismo literario. Winfrey, ya elevada a reina de la televisión y creadora de su propio Club del Libro, resultaría un vital apoyo para Maya. Y es que Angelou se vio envuelta en infinitas controversias, literarias y políticas. Desde los ochenta, ejerció como inquieta profesora de universidad y conferenciante. Sus libros eran lectura obligatoria para muchos estudiantes, pero también fueron rechazados por numerosas asociaciones de padres, debido a su carga de sexualidad y su irreverencia religiosa.
La bendición de un Clinton en la cumbre de su popularidad abrió la temporada de los premios, que culminó en 2011 con la máxima condecoración de Estados Unidos, la Medalla Presidencial de la Libertad, otorgada por Barack Obama. Fiel a su espíritu guerrero, ella no dejó de mencionar que en las primarias demócratas se había inclinado por Hillary Clinton.

Joven de LA aboga por mejores servicios para niños en hogares temporales


Estudiante de Los Ángeles aboga ante el Congreso por mejorar las condiciones de vida en hogares de acogida temporal
                               La congresista demócrata por California, Janice Hahn, con el estudiante Joel Urzua.
WASHINGTON.- Convertido en un indigente a los 16 años, Joel Urzua deambulaba las calles de Los Ángeles hace seis años hasta que un policía lo detuvo y lo ayudó a ser trasladado al sistema de hogares de acogida temporal conocido en inglés como “foster care”.
Ahora, con 22 años, estudia en la Universidad estatal Politécnica de California y agradece a la inmigrante salvadoreña que le dio “comida, mi propio cuarto, y mucho apoyo” en un momento crucial de su vida.
Urzua quiere devolver el favor ayudando a los miles de niños y jóvenes que van a parar a hogares temporales, muchos de ellos estadounidenses con padres deportados de EEUU. 
Se calcula que al menos 5,000 niños nacidos en EEUU con padres deportadosviven en hogares temporales en 22 estados, según el grupo neoyorquino "Race Forward", antes llamado Centro de Investigaciones Aplicadas.
“Queremos que los congresistas sepan que estos niños tienen derecho a tener una buena educación, a no vivir con estigmas, y poder realizar sus sueños. Algunos niños pierden la ilusión y se meten en problemas, y creo que es urgente que tengan mentores que les guíen“, dijo en entrevista Urzua, al visitar a la congresista demócrata por California, Janice Hahn.

Ante el Congreso

Urzua figuró en el grupo de 70 niños y jóvenes que realizan una visita de tres días a Washington. Este jueves siguieron de cerca las actividades de sus congresistas y compartieron con ellos sus vivencias en los hogares temporales.
Mayo es el “Mes Nacional del Cuidado en Hogares Temporales” y la visita a Washington para “hacer sombra” a los congresistas fue idea de la legisladora demócrata por California,Karen Bass, quien lleva décadas involucrada en asuntos relacionados con la niñez y los hogares temporales.
La meta, explicó Urzua, es que el Congreso preste oído a las necesidades de los cerca de 400,000 niños y jóvenes en hogares temporales, sobre todo en ampliar el acceso a las oportunidades de educación.
Hahn consideró que si bien el caso de Urzua es un buen ejemplo de “jóvenes que luchan pese a tener todo en su contra”, lo urgente es que el Congreoçso aprueba ya una reforma migratoria integral.
“Joel hacía sus tareas en el largo recorrido en un autobús de la escuela a su casa, todos los días; después de conocer su increíble historia, no me cabe duda sobre la importancia de invertir en mejoras a los programas de hogares temporales”, dijo Hahn.
“También creo que es urgente corregir el maltrecho sistema de inmigración, porque tenemos un problema enorme...en el condado de Los Angeles, tenemos una gran presión sobre el sistema de ´foster care´ debido a las deportaciones y los niños que emigran solos a EEUU”, subrayó.
Nacido en Los Angeles, Urzua había regresado con sus padres indocumentados a México pero, al no adaptarse allí, huyó de casa, reingresó a este país y se encontró sin hogar, sin familia y sin ayuda.
Con el apoyo de la familia que lo acogió, Urzua pudo terminar su bachillerato en la secundaria Banning High School en 2011, y posteriormente se matriculó en la universidad, donde estudia Ciencias Políticas y Español.
Su sueño es estudiar leyes y ejercer como abogado de inmigración. La congresista Hahn piensa que va por buen camino.

martes, 27 de mayo de 2014

La crisis agrava la xenofobia en España, pero la convivencia continúa siendo buena

La actitud de los españoles hacia los inmigrantes se deterioró en 2012 por la crisis, aunque la convivencia sigue siendo buena y las actitudes racistas no han aumentado demasiado, en contraste con otros países europeos como Francia, Austria o Suiza -donde los partidos xenófobos se han beneficiado enormemente de la recesión y la tasa de paro. Mientras que la gente que declaraba aceptar a los inmigrantes en 2010 era un 70%, en 2012 esta cifra se redujo al 57%. En el mismo periodo, el rechazo declarado a las comunidades inmigrantes aumentó de un 10% a un 14%. Los datos han sido facilitados este viernes por la Fundación La Caixa, que ha presentado un informe elaborado en 17 barrios o distritos de 14 provincias en toda España.
El muestreo del informe incluye 9.323 entrevistas personales en estas localidades, de perfil socio-económico bajo, alta densidad migratoria (interna y extranjera) y presencia de otras minorías étnicas como la gitana. La elección de las comunidades deriva directamente del plan de integración de la fundación privada, que cuenta con el apoyo del Gobierno.
El aumento de la intolerancia no llama "en exceso" la atención de Joaquín Arango, catedrático de sociología y experto en demografía en la Universidad Complutense. En el caso español cabe destacar, según él, "la sosegada acogida de los inmigrantes, y que esta se haya mantenido durante seis años de crisis terrorífica". El aumento del rechazo se puede explicar por "la gravedad de la crisis, pero esas manifestaciones no son mayoritarias", explica por teléfono. Un ejemplo de tolerancia que presenta Arango es la baja incidencia de islamofobia en el país, en comparación con otros países europeos. "Es cierto que aquí hay menos inmigrantes musulmanes, pero los atentados de Atocha [el 11-M] no se tradujeron en grandes rechazos ni incidentes", añade. Según el informe, dos de cada tres habitantes (el 67%) considera inaceptable que se excluya a una alumna de un colegio por llevar puesto el velo. A pesar de ello, el recelo declarado hacia "lo musulmán", según la encuesta, aumentó de un 23% a un 26% entre 2010 y 2012.
Los datos de convivencia, a pesar de todo, son positivos. La gran mayoría de encuestados (el 78%) siente que su barrio es un buen lugar para vivir. Y el 44% de padres cree que la diversidad en la escuela es enriquecedora para sus hijos, frente al 2% que cree que es perjudicial. 
"Los partidos xenóbofos [en España] no tienen ningún éxito y obtienen resultados ínfimos", recuerda Arango. Elataque sufrido en la sede de SOS Racismo en Madrid el mes pasado, realizado por un grupo de extrema derecha, cree que es un hecho puntual: "Para que haya neonazis no hace falta que existan extensos sentimientos hostiles en la sociedad", explica. "Atribuir una mayor significación a ese ataque sería seguirles el juego, porque lo que quieren es crear un ambiente de tensión."
Los antropólogos y sociólogos que han elaborado el documento inciden en la importancia del trabajo en el ámbito local: el día a día con Ayuntamientos, ciudadanos y asociaciones en los barrios. La reforma de la Administración local,aprobada el año pasado por el actual Gobierno popular, restringirá las posibilidades de los Ayuntamientos de presentar proyectos de apoyo social por cuenta propia. La competencia de este tipo de iniciativas ya era de las comunidades autónomas antes de la reforma, pero a efectos prácticos los municipios ahora tendra más dificultades para prestar ayuda de este tipo. "Una centralización hacia arriba es contraproducente", opina Carlos Giménez, uno de los antropólogos del informe, porque la cohesión social "es un papel absolutamente indispensable de la Administración local". "Cuando la falta de infraestructura coincide con la alta diversidad se produce una mezcla explosiva porque se culpa al otro", ha explicado durante la presentación.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales denunció esta restricción, que ha sido defendida por el Gobierno como una medida de ahorro repetidas veces el año pasado. Mantienen que la reforma local es "la mayor amenaza que se cierne sobre los servicios sociales", ya que estas competencias "se califican en su mayor partecomo impropias y deberán dejar de prestarse". La asociación sostiene que "los servicios sociales de proximidad de los Ayuntamientos constituyen una primera, digna y silenciosa línea de contención" de las personas empobrecidas por la crisis.

lunes, 26 de mayo de 2014

“Mi marido me secuestró”

                             
Cuando Bermet salió de su casa por la mañana, camino de la universidad, nada le hizo sospechar que por la noche sería ya una mujer casada. Al terminar las clases unos jóvenes la asaltaron, la tomaron por la fuerza en mitad de la calle y la metieron dentro de un coche. Ella forcejeó durante las casi tres horas que duró el trayecto en automóvil, rodeada por desconocidos. “Luego, dejé de luchar porque pensé que me quedaría sin fuerzas”, cuenta hoy en casa de su suegra, con el pañuelo blanco de recién casada sobre la cabeza y embarazada de cuatro meses. Aquella tarde la trasladaron hasta esta misma casa, en un pueblacho a varios cientos de kilómetros de Bishkek, la capital deKirguizistán. De madrugada contrajo matrimonio con uno de los jóvenes que la había raptado. Hoy, su marido.
Las bodas por secuestro son una retorcida práctica que, con falsos tintes de antigua tradición, condena a una de cada tres mujeres del país a contraer matrimonio por la fuerza. Jóvenes esposas obligadas a casarse súbitamente y por sorpresa con un hombre, a menudo un desconocido y habitualmente de forma violenta.
“Lo más duro fue explicárselo al que entonces era mi novio, el hombre al que amaba. Él simplemente no pudo hacer nada”, dice a solas Bermet, de 19 años. Majabat, de 18 años, también forcejeó y trató de zafarse de sus captores pero no tuvo tanta suerte y en uno de esos tiras y afloja fue estrangulada. El joven que la raptó se suicidó unas semanas más tarde. La tía de Majabat narra cómo ambas familias, la de la víctima y la del secuestrador, han acordado que con la muerte del muchacho la familia ya tiene suficiente castigo. Por tanto, no irán a los tribunales.
A pesar de que hace años que la legislación de esta república castiga y persigue las bodas por secuestro, apenas ha habido condenas contra los raptores. De hecho, tan solo se ha sentenciado a dos en los últimos 20 años.
La condena más reciente en el país se produjo hacia finales de octubre de 2013. Un hombre de 30 años que había violado dos veces y había intentado secuestrar hasta en tres ocasiones a la misma chica, una joven de 17 años, en la región de Bakai-Ata.
La primera vez que intentó llevársela fue el 27 de agosto de 2012, los parientes de ella lograron rescatarla. Esa misma tarde él volvió a intentar secuestrarla sin éxito. Durante semanas, él la amenazó mediante mensajes de móvil para que no delatase la agresión sexual, que por vergüenza ella tampoco contó a sus padres. Esperó hasta el 9 de septiembre de 2012 para volver a raptar a la joven. Esta vez sí, la retuvo en una cabaña durante varios días, gracias a la colaboración de su familia, y volvió a violarla. Esta suele ser una forma de justificar el matrimonio argumentando que ya ha sido consumado, a la fuerza. Los padres de ella lograron que el 11 de septiembre de 2012, a medianoche, un operativo de la policía local atrapara al agresor y dejase libre a la chica.
Munara Beknazarova, directora de la fundación Open Line, que ha estado siguiendo el caso afirma que el largo proceso judicial y su rocambolesco desarrollo da cuenta de la tremenda aceptación social que tiene esta práctica. Durante el proceso, la juez –“sí, una mujer”, aclara– llegó a preguntar al acusado: “¿Estaría dispuesto a reconciliarse con la víctima y casarse?”. O peor, a la víctima se le preguntó durante el juicio: “Te ofrecen una buena familia, una buena suegra, un marido guapo, ¿por qué haces esto? ¿Por qué necesitas seguir este proceso?”. Finalmente el agresor fue condenado a cinco años de cárcel. Solo se cargó contra él el delito de secuestro. Los médicos forenses nunca pudieron probar la agresión sexual.
El primer hombre encarcelado por secuestrar a una chica en la historia del país fue Shaimbek Imanakunov, de 34 años. Ocurrió en octubre de 2012. Fue condenado a seis años de cárcel por el secuestro de la joven Kisimbai Yris, de 20. Ella, una vez secuestrada y casada, logró ser rescatada por sus padres, volvió a su hogar materno y allí se suicidó. “Deseo elegir libremente a mi compañero y si me quedo al lado de este hombre, mi vida nunca tendrá sentido”, dejó escrito.
Aunque estas dos condenas dan un poco de aire a las activistas, los suicidios entre jóvenes cada vez son más habituales en el país. Un lugar en el que aunque se estima que entre 8.000 y 15.000 mujeres contraen matrimonio a la fuerza cada año, tan solo 10 casos fueron denunciados y llegaron a los tribunales el año pasado, en 2013. Un país, en el que sin embargo, se celebraron en las cortes más de 600 juicios por robo de ganado. Un código penal que castiga más severamente a los ladrones de ovejas que a los de mujeres: el artículo 165 impone hasta 11 años de cárcel a aquellos que hurten ganado, pero que tan sólo condena con tres o seis años de prisión los que hayan secuestrado o intentado secuestrar a una mujer con el fin de contraer matrimonio.

martes, 20 de mayo de 2014

La independencia de Fátima



Hace 10 años Fátima Rodríguez no sabía coger un autobús. Acababa de cumplir la mayoría de edad. Pero todo le daba miedo y vergüenza. Apenas se movía de su barrio de San Fernando (Cádiz). Apenas daba unos pasos sola. Siempre le ayudaban sus padres. Todo cambió cuando atravesó las puertas de la asociación Equa. “Me enseñaron a valerme por mí misma, a ser independiente”, admite. Y esa independencia, a todos los niveles, se ratificaba con un puesto de trabajo propio. “Aprendí cómo apuntarme al paro, a hacer entrevistas, a preparar mi currículum”. Tras una década de avances, Fátima acaba de conseguir su primer empleo fijo. Se ha convertido en la primera en obtener una de las 25 plazas que el Ministerio de Defensa ha sacado en España expresamente para discapacitados intelectuales. Era la primera vez que la Administración estatal creaba una oposición para este colectivo.
Para los que trabajan en la integración social y laboral de los discapacitados, como los responsables de Equa, el paso dado por Defensa es el cumplimiento de una histórica demanda. “Los concursos públicos de plazas siempre hacían reservas para discapacitados. Pero no hacían distinción entre psíquicos y físicos. Alguien en sillas de ruedas hacía el mismo examen que alguien con síndrome de Down”, explica Carlos Paradas, miembro de Equa. “Si el examen se adaptaba a un ciego y se creaban puestos especialmente pensados para personas sin movilidad, los discapacitados intelectuales también tenían ese derecho”. Y, tras alguna experiencia local y regional, Defensa adaptó su examen para cubrir 25 plazas de ayudantes de gestión en sedes militares de España. “Se han tenido que estudiar la Constitución y el Estatuto pero la prueba estaba preparada para ellos”, detalla Gala Domínguez, quien ha sido mediadora de Fátima en su paso por Equa.

Ha pasado un año desde que Fátima se ponía ante el ordenador tapándose la cara con las manos y, entreabriendo nerviosa los dedos, buscaba su nombre con las notas en la página web del Ministerio. “Yo no quería mirar”, recuerda divertida. Fueron días de mucha inquietud. “Para mí el examen fue fácil. Pero porque me lo preparé muy bien”, dice orgullosa. “Iba los miércoles a la asociación para que me ayudaran. Estudiaba todas las tardes. Salía menos. Los días antes del examen me quedé en casa varios fines de semana”, enumera. Y la recompensa vino cuando aquella pantalla le dijo que había sacado la plaza a la que ella aspiraba en la Escuela de Suboficiales de San Fernando (Cádiz). Tuvo que mirarla varias veces hasta que se lo creyó. Había conseguido un empleo fijo para toda la vida.

martes, 13 de mayo de 2014

La policía de EE.UU. mata a un enfermo mental en su casa disparándole 11 veces Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/127676-video-policia-eeuu-disparar-mentalmente-enfermo

Los parientes de un joven psíquicamente enfermo divulgan un impactante vídeo en el que se aprecia cómo su familiar fue abatido a tiros por un policía. Advertimos que las imágenes que acompañan esta noticia pueden herir su sensibilidad.
El vídeo, de 20 minutos de duración y que fue grabado con cámara oculta en la casa de  Michael Garrett Blair, de 26 años, fue hecho público cinco meses después de la muerte del  joven. Su familia, que entregó la grabación a la prensa, planea enviar una copia a la oficina del fiscal federal para buscar justicia y, posiblemente, abrir una nueva investigación.  

"Todo lo que pedimos es que alguien reconozca lo que reconocemos nosotros, que fue una brutalidad, dice la madre de Blair, Kimberly Blair-Olaniyi.

VIDEO:


https://www.youtube.com/watch?v=cgtMHw__bVY

jueves, 1 de mayo de 2014

Medio millón de extranjeros dejan España en 2013


                           

Alrededor de 545 mil 980 ciudadanos extranjeros, tanto de países de la Unión Europea como de otras regiones del mundo, dejaron de vivir en España el año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
El organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad publicó este martes el Padrón Continuo, que al 1 de enero pasado fue de 46 millones 725 mil 164 habitantes, una baja de 404 mil 619 personas en comparación con el 1 de enero de 2013.
 
De ese total, 41 millones 724 mil 906 son españolas y cinco millones 258 mil son extranjeros, quienes representan 10.7 por ciento del total.
 
En 2013, el total de españoles inscritos en los padrones municipales aumentó en 141 mil 362 (0.3 por ciento), y de extranjeros bajó en 545 mil 980 (9.8 por ciento).
 
De éstos, 313 mil 446 son de países de la UE, que ahora suman dos millones 47 mil 532, y del resto del mundo 232 mil 534, que ahora suman dos millones 952 mil 726 ciudadanos.
 
La edad media de la población total es de 42.2 años; la de los españoles en promedio es de 43 años y la de los extranjeros es de 34.9 años.
 
Por género, 49.1 por ciento del total de inscritos son hombres y 50.9 por ciento son mujeres, y entre los españoles hay más mujeres (51.1 por ciento), mientras que entre los extranjeros predominan los hombres (51.2 por ciento).
 
De acuerdo con el reporte del INE, 86.6 por ciento de la población empadronada ha nacido en España y 13.4 por ciento en el extranjero.
 
Entre las nacionalidades de la UE con más ciudades residentes en España figuran los rumanos con 795 mil 513, seguidos por los británicos con 297 mil 299 y los italianos con 180 mil 643.
 
Entre los de otras regiones del mundo están los marroquíes con 771 mil 427, los ecuatorianos con 218 mil 189 y los chinos con 185 mil 250.
 
De hecho, solo los chinos aumentaron en 2013 como nuevos inscritos en los padrones municipales en tres mil 549 más.