Un
antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una cesta
llena de frutas que sería el premio para el primero que llegase en una carrera.
Cuando les dio la señal de empezar a correr, todos se cogieron de las manos y
corrieron juntos, por lo que todos ganaron.
Cuando el
antropólogo les pregunto por qué habían hecho eso, los niños le respondieron:
“UBUNTU”. ¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz y comerse el premio si todos
los demás estamos tristes?”
Ubuntu es
la base ideológica del comunitarismo africano. Una visión del mundo donde no es
que la persona individual se tenga que someter a la comunidad (como pasaría en
los estados autoritarios) sino que hay una síntesis entre individuo y comunidad
para crecer juntos. Es muy iluso pensar que con solo nuestro esfuerzo
individual podremos progresar. La envidia que nos impulsa a poner la zancadilla
a nuestro vecino no solo es un mal sentimiento, también es una estupidez. Todo
es mucho más fácil si trabajamos con nuestro entorno y aprovechamos las
sinergias”.
Una persona
con Ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respaldada a los demás,
no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque
está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se
decrece cuando otras personas son humilladas o menos preciadas, cuando otros
son torturados u oprimidos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario